De la Shoa al humanismo
La filosofía de Levinas está unida a la experiencia de la Shoa. El presente ensayo pone los rasgos más importantes de esta relación desde su obra temprana hasta “El Humanismo del Otro hombre”.
La filosofía de Levinas está unida a la experiencia de la Shoa. El presente ensayo pone los rasgos más importantes de esta relación desde su obra temprana hasta “El Humanismo del Otro hombre”.
(2023)
(2021) Nota publicada en la Revista Teológica Limense en el 2021 a partir de una conferencia sobre el tema deRead More »LA RECUPERACIÓN DE LO BELLO
(2020) El artículo presenta sintéticamente el pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han y su crítica a la cultura de nuestroRead More »SOCIEDAD EROS Y BELLEZA EN BYUNG-CHUL-HAN
(2020) Nota para los tiempos de pandemia
(2016) Comunicación en el marco de la tercera Feria del Libro Católico realizada en la Facultad de Teología Pontificia yRead More »LA DECADENCIA DEL CONCEPTO DE UTOPÍA
(2015) El texto recoge la conferencia pronunciada en el Simposio organizado por la Facultad de Teología Pontificia y Civil deRead More »ÉTICA Y CUIDADO ECOLÓGICO
(2015) En esta oportunidad, el tema que vamos a exponer es el de la transformación de la familia en losRead More »LA TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
(2014) En este artículo vamos a presentar la visión que Rousseau tiene de la historia. Una visión que, por unaRead More »UNA VISIÓN MODERNA DE LA HISTORIA
(2011) El presente texto es una versión revisada de una conferencia dictada en la Facultad de Teología Pontificia y CivilRead More »VERDAD Y RELATIVISMO
(2011) Se aborda aquí el problema de las relaciones entre la filosofía y la política, comenzando por distinguir a cadaRead More »FILOSOFIA Y POLITICA
(2011) En la presente comunicación intentaré analizar el tema estético de lo imaginario en la obra temprana de Sartre paraRead More »LO IRREAL COMPROMETIDO
(2008) En este artículo se aborda el problema de la relación entre la persona y Dios en los textos deRead More »PERSONA Y DIOS EN EL PRIMER SCHELER
(2006) Este ensayo plantea la pregunta acerca de lo que ha quedado en nuestro tiempo sobre los debates en tornoRead More »¿QUÉ FUE DE LA POSMODERNIDAD?
(2004) La hipótesis inicial de este artículo es que la ciencia moderna fue parcialmente responsable de la incapacidad para aceptarRead More »Neo Teísmo
(1997) Ponencia del V Coloquio Nacional de Filosofía del Perú, llevado a cabo por la Universidad Nacional Mayor de SanRead More »PATERNALISMO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO